El
término Valencia se usa comúnmente para explicar tanto los enlaces y iónicos
como los covalentes.
La Valencia de un elemento es una medida de su capacidad para formar enlaces
químicos. Originalmente se determinaba por el número de átomos de hidrógeno
con el cual se combinaba un elemento. Así, la Valencia del oxígeno es 2 en el
H2O; en el CH4, la Valencia del carbono es 4.
Hablamos de electrones de Valencia cuando referimos a los electrones que toman
parte en las uniones químicas. Estos electrones son los acomodan en la capa
electrónica más externa del átomo, la capa de Valencia. Los puntos como
símbolo de los electrones (conocidos también como Símbolos de Lewis, en honor
de G. N. Lewis) son una forma sencilla y conveniente de mostrar los electrones
de Valencia en los átomos y conservar un registro de ellos en el curso de
formación de un enlace. El símbolo de un elemento con sus electrones-punto
consiste en el símbolo químico del elemento, más un punto por cada electrones
de Valencia. Por ejemplo, el azufre tiene la configuración electrónica [Ne]3s23p4
sus símbolo en electrones/punto mostrará, por consiguiente, seis electrones de
Valencia:
Observe que los puntos se han colocado en cuatro "regiones" alrededor
del símbolo atómico: arriba, abajo, a la izquierda y a la derecha. Hemos
representado cada una de estas regiones como capaces de acomodar un par de
electrones. Dos de la regiones contienen un par de electrones cada una. En la
siguiente tabla serán otros ejemplos.
Elemento |
Configuración
Electrónica |
Símbolo
de
Lewis |
Li |
[He]2s1 |
|
Be |
[He]2s2 |
|
B |
[He]2s22p1 |
|
C |
[He]2s22p2 |
|
N |
[He]2s22p3 |
|
O |
[He]2s22p4 |
|
F |
[He]2s22p5 |
|
Ne |
[He]2s22p6 |
|
El número de electrones de Valencia de cualesquiera de los elementos
representativos, es el mismo que el número de la columna a la que pertenece el
elemento la tabla periódica. Recordemos que los gases nobles tienen una
configuración electrónica de gran estabilidad, como lomo como lo demuestran
sus elevadas energías de ionización, su baja afinidad por electrones
adicionales y su muy escasa reactividad química. Debido a que todos los gases
nobles (excepto el He) tienen ocho electrones de Valencia, muchos átomos
reaccionan para terminar también con ocho electrones de Valencia. Esta
observación llegó a lo que se conoce como la Regla del Octeto: los
átomos tienden a ganar, perder, o compartir electrones hasta quedar rodeados
por ocho electrones de Valencia. Un octeto de electrones puede considerarse
como cuatro pares de electrones de Valencia acomodados alrededor de un átomo.
Un ejemplo es la configuración del Ne que vemos en la tabla. Desde luego,
debido a que el He sólo tiene dos electrones, los átomos cercanos a 1 en la
tabla periódica (como el hidrógeno) tenderán a tener dos electrones. Como
veremos, existen muchas excepciones de la regla del octeto. A pesar de ello,
proporciona una herramienta muy útil para presentar muchos conceptos
importantes de los enlaces químicos.
[Indice
Unidad 3]